Proyecto interuniversitario de investigacion de manuales españoles ---MANES---

Alberto Martínez Boom Olga Lucía Zuluaga Garcés; Gabriela Ossenbach Sauter; Manuel De Pellez Benitez (Responsable) entre otros. Año de culminación del proyecto 2000.

El proyecto MANES tiene dos vertientes, una de carácter instrumental (histórico-documental) y otra propiamente investigadora. La primera consiste prioritariamente en la elaboración del censo de todos los manuales escolares editados en España entre 1808 y 1990, cuyas fichas bibliográficas se recogen en la base de datos MANES. La segunda vertiente consiste en la realización de un conjunto de investigaciones y análisis historiográficos en torno a las características bibliométricas, editoriales, político-pedagógicas y curriculares de los libros escolares, siguiendo varias líneas de investigación ligadas fundamentalmente a la historia de la educación, la historia cultural y la historia del currículo. Financiado por Universidad Complutense De Madrid-U.C.M., Universidad de Málaga-UM, Universidad de Murcia-U. M., Universidad de Salamanca-U.S, Universidad de Valladolid-UV*, Universidad de Sevilla-US*, Universidad de Alcalá-UA, Universidad de Extremadura-UE, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá-UPNB, Universidad Tecnológica De Pereira-UTP, Universidad Nacional de Educación a Distancia-U:N:E:D: entre otras.

Encuentro de Escuelas Normales Superiores en el marco de ExpoEducación-2024

En el marco de la celebración de los 70 años de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia, los invitamos a ExpoEducación-2024, un evento académico que refleja el compromiso de nuestra institución con el debate académico, la reflexión pedagógica, la investigación educativa y la formación de maestros, que tendrá como tema central la discusión sobre las Educaciones (Im)posibles en el Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín. ExpoEducación-2024 se llevará a cabo los días 17, 18 y 19 de septiembre de 2024 en Plaza Mayor en la ciudad de Medellín y reunirá a celebres expertos, investigadoras, docentes y comunidades educativas con quienes compartiremos ideas, apuestas y perspectivas transformativas sobre educación, especialmente, en lo que concierne al desafío de convertir el sistema educativo de la ciudad en un ecosistema educativo distrital de Ciencia, Tecnología e Innovación. Una de las actividades inscritas en el evento consiste en el Encuentro Nacional de Escuelas Normales Superiores, que tiene como objetivo: Reconocer experiencias de formación de maestros y maestras desarrolladas por las ENS para responder a las necesidades educativas a lo largo del territorio nacional con enfoque territorial y de atención a a poblaciones diversas; es decir, experiencias de formación de maestros y maestras en relación con la ruralidad, los procesos de construcción de paz, la diversidad étnica y cultural, el problema de la migración, entre otros asuntos, que nos convocan a analizar los alcances, limitaciones y desafíos de las instituciones formadoras de maestros en el país.  Los invitamos a navegar el micrositio del evento, allí podrá encontrar otros eventos que pueden ser de interés para usted: LINK de inscripción al evento.        

Más Información

Enlaces de
interés

IMG 20170715 WA0007

Emisora Cultural

Ver Más
pampedia

Pampedia

Ver Más
memoria

Centro virtual de memoria

Ver Más
infancia

Repositorio estudios en infancias

Ver Más
arpe

Arpe hipermedia

Ver Más
logo1
logo2
logo3
logo4
logo5

logo blanco

Contador de visitantes

1447822
Today
Yesterday
This Week
Last Week
This Month
Last Month
All days
936
1032
2940
1437306
16033
39866
1447822
Your IP: 45.63.109.119
2025-07-15 21:25

Información de contacto

e-mail: contacto@historiadelapracticapedagogica.com
Teléfonos: +57 4 219 66 90