Es graduado de la Universidad del Cauca Colmbia como Licenciado en Ciencias Sociales-Historia; Especialista en Filosofía en Ética y derechos Humanos de la Universidad del Valle; Magister en Historia y Doctorado en Educación en la Universidad del Valle (2006), en el área de Historia de la Educación y la Pedagogía Comparada con la tesis titulada: “Niñez y subjetividad en Cali 1900-1930”. postdoctor en Ciencias Sociales del CINDE y Universidad de Manizales, CLACSO, Universidad Catolica de Sao Paulo, Universidad de la Frontera de Mexico. Actualmente es profesor titular del Instituto de Educación y Pedagogia de la Universidad del Valle.
Dirección de correo electrónico:javier. fayad@correounivalle.edu.co
CURRICULUM VITAE
Javier Fayad Sierra postdoctor en Ciencias Sociales del CINDE y Universidad de Manizales, CLACSO, Universidad Catolica de Sao Paulo, Universidad de la Frontera de Mexico; Doctor en Educación y Pedagogía, Magister en Historia y Especialista en Filosofia, Etica y Derechos Humanos de la Universidad del Valle. Actualmente es profesor titular del Instituto de Educación y Pedagogia de la Universidad del Valle.
Su trabajo desde la Pedagogia lo enfoca en las prácticas sociales y culturales que le ha permitido profundizar e indagar sobre la educación en los territorios rurales, indigenas y afrodescendientes del Cauca y Sur del Valle; fundamenta sus trabajos desde la Educación Popular y las Pedagogias Comunitarias con una visión de las pedagogías diferenciales y relacionales. Su interes es aportar a las comunidades locales con metodologias participativas que relacionen las cosmovisiones con los ecosistemas y las formas de pensamiento que incluyen lo convencional escolar como lo formativo de las culturas.
Dirección de correo electrónico: javier. fayad@correounivalle.edu.co
INVESTIGACIONES
1. Participación política de los jóvenes desvinculados. En la perspectiva interdisciplinaria desde la política, la psicología social, la planificación, la política pública y la pedagogía, indagamos en forma de I.A.P. (Investigación Acción Participativa). el papel de la política y la participación política de los jóvenes desvinculados de grupos paramilitares y guerrilleros. El objetivo es confrontar las formas de hacer política y la relación entre política pública para jóvenes y situación política de jóvenes en estado de ilegalidad-legalidad.
2. Prácticas pedagógicas Universitarias: La universidad en la relación entre tres elementos básicos: La institucionalización del derecho, lo jurídico normativo- Promoción de saberes, disciplinas y profesiones-Prácticas Académicas universitarias (Pedagogía, Currículo y
didácticas); nos permite indagar sobre la manera como se forma el sujeto en saberes, conocimientos y subjetividades. Los modelos universitarios fundan modelos académicos universitarios. Cuestionamos que estos modelos se hacen desde profesiones, tecnologías y disciplinas, pero no responden a un modelo pedagógico sino a una mixtura de intereses de administración de docencia.