Licenciado en Filosofía y Letras, pregrado del que se graduó con una tesis sobre ética y discursividad; Especialista en Desarrollo del Pensamiento en Educación de la que se graduó con una tesis sobre escritura y desarrollo de la creatividad; Magister en Historia de la Educación.
Dirección de correo electrónico: bernardo.barragan@udea.edu.co
CURRICULUM VITAE
Licenciado en Filosofía y Letras, pregrado del que se graduó con una tesis sobre ética y discursividad; Especialista en Desarrollo del Pensamiento en Educación de la que se graduó con una tesis sobre escritura y desarrollo de la creatividad; Magister en Historia de la Educación con una tesis titulada “¿es el aprendizaje sólo una modificación de la enseñanza? O las formas del maestro entre la tecnología educativa y el cognitivismo (1970-2003). Actualmente, es estudiante del doctorado en educación de la Universidad Pedagógica Nacional donde desarrolla una investigación sobre: conocimiento, subjetividad y experiencia en la escuela. Hace parte del proyecto de investigación: Modernización, subjetividad y sociedad de control en la educación en Colombia (1950-2006). Ha desarrollado proyectos en la línea de historia de los saberes escolares, especialmente, en el área de Educación artística; también ha desarrollado proyectos relacionados con la cognición y el lenguaje de corte histórico.
Ha publicado trabajos en revistas internacionales, nacionales y regionales que tienen como temáticas la historia de la educación y los procesos históricos relacionados con la cognición y el desarrollo intelectual; igualmente, ha sido asesor pedagógico de diferentes instituciones en el país en el ámbito de la construcción de Proyectos Educativos Institucionales y ponente en distintos eventos a nivel Internacional, nacional y regional
Profesor de la Universidad de Antioquia en el área de cognición y lenguaje y el área pedagógica: formación de docentes; asesor de trabajos de investigación en pregrado y posgrado. En la actualidad dirige la Revista Electrónica “Lenguajes” de carácter interdisplinario que tiene como campo de trabajo en sus publicaciones la relación entre Cultura, Pedagogía, Educación y Enseñanza de las artes. Hace parte de los grupos de investigación GHPPC y Educación, Cognición y Lenguaje. Además, es docente asociado a la Facultad de Artes de la universidad de Antioquia.
Dirección de correo electrónico:bernardo.barragan@udea.edu.co
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN CURSO
1. Modernización, subjetividad y sociedad de control en la educación en Colombia: 1950-2006. Esta investigación analiza las diferentes categorías, problemas y estrategias teóricas que delimitan problemática de la modernidad educativa en Colombia, teniendo como punto de partida la pareja modernidad-modernización.
2. Conocimiento y subjetividad: la crisis de la experiencia en la educación en Colombia. Esta investigación describe como se ha producido la relación entre el conocimiento y la experiencia en la escuela El problema entonces que plantea es la pregunta por el conocimiento objetivo en la escuela y cómo éste no posibilita campos de subjetivación y por supuesto, campos de experiencia, entendida ésta como el ejercicio narrativo sobre la realidad vivida que transforma al sujeto.
LÍNEAS DEL GRUPO EN LAS QUE SE INSCRIBE
Recuperación de la memoria educativa y pedagógica
Formación de maestros
Historia de conceptos y relaciones conceptuales con otros campos del saber
Pedagogía y cultura
Políticas educativas