Super UserCelebración 40 Años40 años haciendo Pedagogía en ColombiaHoy celebramos 40 años del nacimiento del Grupo de Investigación Interuniversitario Historia de la Práctica Pedagógica en Colombia-GHPPC- como una escuela de formación y producción de pensamiento pedagógico que desde el año de 1978 emprendió la titánica tarea de recuperar su historicidad como saber. En plena efervescencia de la tecnología educativa y de las ciencias de la educación un grupo de profesores universitarios procedentes de la Universidad del Valle, la Universidad de Antioquia, Universidad Pedagógica Nacional y de la Universidad Nacional de Bogotá liderados por la profesora Olga Lucia Zuluaga Garcés se lanzaron a constituir el primer programa nacional de investigación de estudios científicos en educación a través del proyecto de investigación interuniversitario Hacia la recuperación histórica de la práctica pedagógica, gracias a él hoy COLCIENCIAS reconoce un lugar para la investigación educativa y pedagógica como parte del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación-SNCTI-. Durante 40 años el GHPPC ha venido reflexionando, conceptualizando y experienzando a los maestros y maestras como sujetos portadores y productores de saber pedagógico, como sujetos políticos y de deseo; hemos creído y seguimos creyendo en el papel que ha jugado y que sigue jugando históricamente la escuela desde el siglo XVII hasta el presente como una institución que apropia y produce saber para formar a través de las múltiples relaciones que ha tejido la enseñanza con la cultura, la política, la ética, la estética; nos hemos ocupado y lo seguiremos haciendo de la formación del sujeto que habita la escuela y sus relaciones con otras instituciones y prácticas sociales; hemos librado luchas de saber y poder y continuaremos librándolas para que la Pedagogía se le reconozca como saber, campo, práctica, disciplina y dispositivo; seguiremos defendiendo la educación como derecho; seguimos y seguiremos buscando puntos de encuentro, de articulación entre las ciencias y las disciplinas…El GHPPC agradece a los maestras y maestros del movimiento pedagógico de la década de los 80ʼ y 90ʼ, de la expedición pedagógica nacional a comienzos del siglo XXI, a todos y todas que durante la apertura económica de los 90ʼ hasta el día de hoy siguen construyendo nación en medio de las resistencias a la privatización de la educación, la regulación de la enseñanza a través de la evaluación y de la desprofesionalización de la carrera docente. Gracias al magisterio colombiano por permitirnos estar con ustedes durante 40 años, aspiramos a seguir construyendo un proyecto educativo público, ético y estético para las generaciones que hoy se forman a través del oficio del maestro.